Causas y tratamiento de los dientes amarillos

Las manchas en los dientes o tener los dientes amarillos, es una de las razones que hace que los pacientes no quieran sonreír ya que son muy antiestéticas. Hay diferentes tipos de machas y pueden aparecer por distintas razones, pero es importante saber que las podemos tratar y así mejorar la estética de la sonrisa.

¿Cuáles son las causas de los dientes amarillos?

Existen diferentes factores por los que podemos llegar a tener los dientes más amarillos y una persona puede verse afectada por varios de ellos:

1. Una higiene oral deficiente.

Una técnica incorrecta de cepillado o falta de higiene oral con su consecuente acumulación de placa bacteriana puede hacer que aparezca un color amarillento en los dientes.

2. Fumar.

Los dientes tienden a mancharse con el efecto de la nicotina y el alquitrán de los cigarros, razón por la cual fumar es una de las principales causas de la tinción amarilla en los dientes.

3. Tomar alimentos que amarillecen los dientes.

Por un lado, las personas con hábitos alimenticios que incluyen productos con alto contenido en pigmentos como el te, el café o las especias pueden sufrir un amarilleamiento de las piezas dentales, ya que estos alimentos se filtran por los microscópicos canales que existen en la dentina de nuestros dientes.

Por otro lado, un gran consumo de alimentos ácidos (limón, naranja, lima, vinagre…) puede provocar un desgaste la capa más superficial y protectora de los dientes. Cuando desaparece esta capa, que conocemos como esmalte, deja en la superficie la segunda capa del diente (la dentina) cuyo color es más amarillo. En estos casos, además, es necesario tener especial cuidado porque la desaparición del esmalte puede causar un aumento de sensibilidad al frio, al calor y al dulce.

4. Haber sufrido un golpe en un diente.

Los traumatismos dentales puede ocasionar con el paso del tiempo la necrosis del nervio y, en consecuencia, esto puede oscurecer o amarillear el diente.

5. Ser bruxista.

El bruxismo, que conocemos como el rechinamiento de los dientes, es un problema que, a largo plazo, genera una calcificación de los conductos del nervio que le dan al diente un color más amarillo.

6. Sufrir una enfermedad congénita.

Enfermedades congénitas como son la dentinogénesis o amelogénesis imperfecta, son trastornos que ocurren durante el desarrollo del diente, en el cual la formación de estas capas del diente se produce de forma anormal siendo el color del diente afectado.

7. Ingesta oral excesiva de flúor.

¿Cómo pueden tratarse los dientes amarillos?

Lo primero que debemos hacer en consulta, es detectar la causa del oscurecimiento para así eliminarla y que el tratamiento que realicemos para eliminar las manchas sea efectivo y duradero a largo plazo. Los tratamientos más habituales son:

  • La limpieza bucodental, que es la solución más rápida en el caso que las manchas sean superficiales como las ocasionadas por el tabaco o los hábitos alimenticios que tiñen los dientes.
  • El blanqueamiento dental profesional o ambulatorio, éste último siempre realizado con la supervisión adecuada y recomendaciones del odontólogo.
  • El tratamiento con carillas de porcelana o composite que, además de cambiar el color, nos permiten cambiar ligeramente la forma la y posición dental

¿Cómo evitar que las manchas vuelvan a aparecer?

Sea cual sea la solución propuesta por el especialista en estética dental, es importante resaltar que para mantener los resultados de cualquier tratamiento durante más tiempo, es imprescindible llevar a cabo una buena rutina de higiene en casa y unos hábitos de alimentación saludables. Todo ello pasa por lo siguiente:

  • Cepillar los dientes después de cada comida, preferiblemente con un cepillo eléctrico.
  • Usar hilo dental cada vez que nos cepillemos.
  • Utilizar un enjuague con flúor tras el cepillado de la noche.
  • Usar un cepillo de cerdas suaves para no agredir el esmalte ni las encías.
  • Cambiar el cepillo -o su cabezal- cada tres meses para que dichas cerdas no pierdan eficacia.
  • Limitar el consumo de comidas que manchen los dientes. Es decir, si nos gusta mucho un alimento o una bebida que tiñe los dientes, no es necesario que lo eliminemos de nuestra dieta completamente, pero sí aplicar la moderación.
  • Y, especialmente, evitar el tabaco.

Como ves, dentro de estas recomendaciones no solamente te hemos facilitado unas buenas pautas para tu boca, sino para tu salud general.

Las manchas en los dientes o tener los dientes amarillos, es una de las razones que hace que los pacientes no quieran sonreír ya que son muy antiestéticas. Hay diferentes tipos de machas y pueden aparecer por distintas razones, pero es importante saber que las podemos tratar y así mejorar la estética de la sonrisa.

¿Cuáles son las causas de los dientes amarillos?

Existen diferentes factores por los que podemos llegar a tener los dientes más amarillos y una persona puede verse afectada por varios de ellos:

1. Una higiene oral deficiente.

Una técnica incorrecta de cepillado o falta de higiene oral con su consecuente acumulación de placa bacteriana puede hacer que aparezca un color amarillento en los dientes.

2. Fumar.

Los dientes tienden a mancharse con el efecto de la nicotina y el alquitrán de los cigarros, razón por la cual fumar es una de las principales causas de la tinción amarilla en los dientes.

3. Tomar alimentos que amarillecen los dientes.

Por un lado, las personas con hábitos alimenticios que incluyen productos con alto contenido en pigmentos como el te, el café o las especias pueden sufrir un amarilleamiento de las piezas dentales, ya que estos alimentos se filtran por los microscópicos canales que existen en la dentina de nuestros dientes.

Por otro lado, un gran consumo de alimentos ácidos (limón, naranja, lima, vinagre…) puede provocar un desgaste la capa más superficial y protectora de los dientes. Cuando desaparece esta capa, que conocemos como esmalte, deja en la superficie la segunda capa del diente (la dentina) cuyo color es más amarillo. En estos casos, además, es necesario tener especial cuidado porque la desaparición del esmalte puede causar un aumento de sensibilidad al frio, al calor y al dulce.

4. Haber sufrido un golpe en un diente.

Los traumatismos dentales puede ocasionar con el paso del tiempo la necrosis del nervio y, en consecuencia, esto puede oscurecer o amarillear el diente.

5. Ser bruxista.

El bruxismo, que conocemos como el rechinamiento de los dientes, es un problema que, a largo plazo, genera una calcificación de los conductos del nervio que le dan al diente un color más amarillo.

6. Sufrir una enfermedad congénita.

Enfermedades congénitas como son la dentinogénesis o amelogénesis imperfecta, son trastornos que ocurren durante el desarrollo del diente, en el cual la formación de estas capas del diente se produce de forma anormal siendo el color del diente afectado.

7. Ingesta oral excesiva de flúor.

¿Cómo pueden tratarse los dientes amarillos?

Lo primero que debemos hacer en consulta, es detectar la causa del oscurecimiento para así eliminarla y que el tratamiento que realicemos para eliminar las manchas sea efectivo y duradero a largo plazo. Los tratamientos más habituales son:

  • La limpieza bucodental, que es la solución más rápida en el caso que las manchas sean superficiales como las ocasionadas por el tabaco o los hábitos alimenticios que tiñen los dientes.
  • El blanqueamiento dental profesional o ambulatorio, éste último siempre realizado con la supervisión adecuada y recomendaciones del odontólogo.
  • El tratamiento con carillas de porcelana o composite que, además de cambiar el color, nos permiten cambiar ligeramente la forma la y posición dental

¿Cómo evitar que las manchas vuelvan a aparecer?

Sea cual sea la solución propuesta por el especialista en estética dental, es importante resaltar que para mantener los resultados de cualquier tratamiento durante más tiempo, es imprescindible llevar a cabo una buena rutina de higiene en casa y unos hábitos de alimentación saludables. Todo ello pasa por lo siguiente:

  • Cepillar los dientes después de cada comida, preferiblemente con un cepillo eléctrico.
  • Usar hilo dental cada vez que nos cepillemos.
  • Utilizar un enjuague con flúor tras el cepillado de la noche.
  • Usar un cepillo de cerdas suaves para no agredir el esmalte ni las encías.
  • Cambiar el cepillo -o su cabezal- cada tres meses para que dichas cerdas no pierdan eficacia.
  • Limitar el consumo de comidas que manchen los dientes. Es decir, si nos gusta mucho un alimento o una bebida que tiñe los dientes, no es necesario que lo eliminemos de nuestra dieta completamente, pero sí aplicar la moderación.
  • Y, especialmente, evitar el tabaco.

Como ves, dentro de estas recomendaciones no solamente te hemos facilitado unas buenas pautas para tu boca, sino para tu salud general.

Índice de contenido

Table of Contents

Etiquetas

¿Conoces cuáles son los mejores implantes dentales? ¿Cuánto duran?

Resolvemos tus dudas para que tomes la decisión correcta con esta práctica guía de implantología

¿Quiéres que resolvamos tus dudas sobre este tema? Contacta con nosotros

Artículos relacionados

La pulpotomía y la pulpectomía son procedimientos frecuentes en Odontopediatría. Es habitual en niños que han sido afectados por caries avanzadas. Es un problema que no parece ser mandatario en pacientes infantiles, sin embargo, son muchos los niños que se…

Pericoronaritis es una palabra un tanto desconocida, pero viene siendo un malestar bastante común entre jóvenes y niños. Se trata de una afección vinculada a la erupción de los dientes, sobre todo a las muelas del juicio, aunque también se…

En este artículo, vamos a explicar qué es la sialorrea, su definición, sus causas y consecuencias y los tratamientos posibles en la Clínica dental y con otras profesiones de la medicina. La sialorrea, o también llamada ptialismo, es una condición…

La odontología es una especialidad médica que ha visto cómo sus posibilidades terapéuticas han evolucionado hasta tal punto que es muy complicado que un único profesional odontológico sea capaz de cubrir todas las necesidades del paciente. De ahí que deba…

Las coronas dentales, también conocidas como fundas dentales, son prótesis dentales que cubren la totalidad del diente y se colocan sobre el diente de manera fija mediante la técnica de cementado. La finalidad de la corona es cubrir el diente…

Las carillas dentales son el tratamiento dental estético indoloro más individualizado que podemos realizar dentro de la odontología estética, ya que podemos modificar varias características del propio diente siendo mínimamente invasivos. Dentro de la estética dental es uno de los…

El edentulismo se ha convertido en el problema bucal más popular de los últimos años y también uno de los más complejos. Como consecuencia de ello, en el artículo de hoy, queremos comentar todo lo que debes saber sobre el…

La extracción de una pieza dental es un tratamiento odontológico muy frecuente y es importante informar a los pacientes sobre los posibles síntomas de infección después de una extracción de muela. Tras la sustracción odontológica, se establece un período de…

Los implantes dentales han supuesto una innovación terapéutica extraordinaria para solucionar la falta de piezas dentales en nuestros pacientes. De manera clásica, el tratamiento suponía la colocación de fijaciones en el interior del hueso maxilar y la espera de 2…

La tartrectomía consiste en la eliminación de cálculo o “sarro” y depósitos de placa bacteriana alrededor de los dientes. Las bacterias orales, junto con restos de alimentos y saliva, se endurecen y forman lo que llamamos “tártaro” o “sarro”.   …