¿Cómo aliviar el dolor de muelas?

El dolor de muelas sigue siendo, hoy en día, uno de los motivos de consulta más frecuente en la clínica odontológica. Si bien es verdad que existen medidas paliativas que pueden ayudar a disminuir su intensidad, es de vital importancia acudir a consulta con la mayor brevedad posible para el correcto diagnóstico y tratamiento adecuado.

 ¿Porqué se produce el dolor de muelas?

En la mayoría de las ocasiones, el dolor de muelas aparece de forma súbita, siendo múltiples las causas que pueden desencadenarlo. Entre las más frecuentes encontramos: caries, abscesos, fracturas dentales, enfermedad periodontal, pericoronaritis de las muelas del juicio o hipersensibilidad dentinaria.

Los pacientes que hace más de un año que no se realizan un chequeo dental tienen un mayor riesgo de sufrirlo. Por eso, es recomendable hacerse revisiones periódicas para la detección precoz de cualquier problema.

Las pulpitis irreversibles, conocidas comúnmente como dolor de nervio, es una de las causas más comunes de dolor dental y son debidas a una irritación del nervio del diente como consecuencia a una caries de larga evolución. En estos casos, para aliviar el dolor se recomienda tomar un antiinflamatorio tipo Enantyum® pautado y acudir de forma inmediata al dentista, ya que, si bien las molestias disminuirán, en la mayoría de los casos es insuficiente y será necesario realizar una apertura cameral para disminuir la presión interna del diente.

La pericoronaritis es la infección de la mucosa que rodea a la muela del juicio cuando éstas están erupcionando debido al depósito de bacterias entre el diente y la encía. Los síntomas que aparecen son: dolor, inflamación localizada, febrícula, malestar general, trismus y en casos más complejos pueden desencadenar abscesos. El tratamiento debe realizarse en consulta y consiste en una limpieza profunda de la zona bajo anestesia local para así poder eliminar las bacterias causantes de la infección.

 Medicamentos para tratar el dolor de muelas

Los analgésicos y antiinflamatorios son los medicamentos que van a permitir un alivio inmediato de cualquier tipo de dental dolor. Los fármacos más usados para este fin son los analgésicos y los antiinflamatorios.

Dentro de los analgésicos encontramos el paracetamol y el metamizol (Nolotil®). Por otro lado, tenemos los antiinflamatorios que además de un efecto analgésico también ayudan a disminuir la inflamación. Dentro de este grupo, los más utilizados son el ibuprofeno y el dexketoprofeno (Enantyum®). Tanto analgésicos como antiinflamatorios pueden usarse solos o combinados entre ellos en los casos en los que el dolor es muy agudo y no aguanta las pautas normales de la medicación por separado.

En casos más extremos, también podemos recurrir al uso de corticoides. Si además existe una infección bacteriana asociada, es obligado el uso de antibióticos como coadyuvante.

Cualquier medicamento debe estar prescrito por un médico o por un odontólogo cualificado. Además, se debe especificar tanto las dosis como la frecuencia de tomas para evitar problemas. Actualmente, ni el Enantyum® ni los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica.

¿Remedios caseros para el dolor?

El grado de intensidad puede variar en función de la afectación, yendo desde leves molestias a un dolor muy intenso. Existen remedios caseros que pueden ayudar a aliviar este dolor como por ejemplo colocar un paño o compresa fría en la zona, esto ayudará a disminuir la inflamación, pero será el uso de medicamentos específicos para el dolor lo más efectivo.

Recomendamos encarecidamente acudir a la clínica dental a realizarse revisiones periódicas cada 6-12 meses, de esta manera, se puede prevenir cualquier patología y reducir futuros dolores en las muelas afectadas. Una detección precoz ayuda a minimizar las consecuencias en nuestros dientes y evitar problemas mayores. Es importante mantener una buena higiene bucal.

cómo aliviar el dolor de muelas. Se ve a una chica con dolor de muelas.

El dolor de muelas sigue siendo, hoy en día, uno de los motivos de consulta más frecuente en la clínica odontológica. Si bien es verdad que existen medidas paliativas que pueden ayudar a disminuir su intensidad, es de vital importancia acudir a consulta con la mayor brevedad posible para el correcto diagnóstico y tratamiento adecuado.

 ¿Porqué se produce el dolor de muelas?

En la mayoría de las ocasiones, el dolor de muelas aparece de forma súbita, siendo múltiples las causas que pueden desencadenarlo. Entre las más frecuentes encontramos: caries, abscesos, fracturas dentales, enfermedad periodontal, pericoronaritis de las muelas del juicio o hipersensibilidad dentinaria.

Los pacientes que hace más de un año que no se realizan un chequeo dental tienen un mayor riesgo de sufrirlo. Por eso, es recomendable hacerse revisiones periódicas para la detección precoz de cualquier problema.

Las pulpitis irreversibles, conocidas comúnmente como dolor de nervio, es una de las causas más comunes de dolor dental y son debidas a una irritación del nervio del diente como consecuencia a una caries de larga evolución. En estos casos, para aliviar el dolor se recomienda tomar un antiinflamatorio tipo Enantyum® pautado y acudir de forma inmediata al dentista, ya que, si bien las molestias disminuirán, en la mayoría de los casos es insuficiente y será necesario realizar una apertura cameral para disminuir la presión interna del diente.

La pericoronaritis es la infección de la mucosa que rodea a la muela del juicio cuando éstas están erupcionando debido al depósito de bacterias entre el diente y la encía. Los síntomas que aparecen son: dolor, inflamación localizada, febrícula, malestar general, trismus y en casos más complejos pueden desencadenar abscesos. El tratamiento debe realizarse en consulta y consiste en una limpieza profunda de la zona bajo anestesia local para así poder eliminar las bacterias causantes de la infección.

 Medicamentos para tratar el dolor de muelas

Los analgésicos y antiinflamatorios son los medicamentos que van a permitir un alivio inmediato de cualquier tipo de dental dolor. Los fármacos más usados para este fin son los analgésicos y los antiinflamatorios.

Dentro de los analgésicos encontramos el paracetamol y el metamizol (Nolotil®). Por otro lado, tenemos los antiinflamatorios que además de un efecto analgésico también ayudan a disminuir la inflamación. Dentro de este grupo, los más utilizados son el ibuprofeno y el dexketoprofeno (Enantyum®). Tanto analgésicos como antiinflamatorios pueden usarse solos o combinados entre ellos en los casos en los que el dolor es muy agudo y no aguanta las pautas normales de la medicación por separado.

En casos más extremos, también podemos recurrir al uso de corticoides. Si además existe una infección bacteriana asociada, es obligado el uso de antibióticos como coadyuvante.

Cualquier medicamento debe estar prescrito por un médico o por un odontólogo cualificado. Además, se debe especificar tanto las dosis como la frecuencia de tomas para evitar problemas. Actualmente, ni el Enantyum® ni los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica.

¿Remedios caseros para el dolor?

El grado de intensidad puede variar en función de la afectación, yendo desde leves molestias a un dolor muy intenso. Existen remedios caseros que pueden ayudar a aliviar este dolor como por ejemplo colocar un paño o compresa fría en la zona, esto ayudará a disminuir la inflamación, pero será el uso de medicamentos específicos para el dolor lo más efectivo.

Recomendamos encarecidamente acudir a la clínica dental a realizarse revisiones periódicas cada 6-12 meses, de esta manera, se puede prevenir cualquier patología y reducir futuros dolores en las muelas afectadas. Una detección precoz ayuda a minimizar las consecuencias en nuestros dientes y evitar problemas mayores. Es importante mantener una buena higiene bucal.

Índice de contenido

Table of Contents

Etiquetas

¿Conoces cuáles son los mejores implantes dentales? ¿Cuánto duran?

Resolvemos tus dudas para que tomes la decisión correcta con esta práctica guía de implantología

¿Quiéres que resolvamos tus dudas sobre este tema? Contacta con nosotros

Artículos relacionados

La pulpotomía y la pulpectomía son procedimientos frecuentes en Odontopediatría. Es habitual en niños que han sido afectados por caries avanzadas. Es un problema que no parece ser mandatario en pacientes infantiles, sin embargo, son muchos los niños que se…

Pericoronaritis es una palabra un tanto desconocida, pero viene siendo un malestar bastante común entre jóvenes y niños. Se trata de una afección vinculada a la erupción de los dientes, sobre todo a las muelas del juicio, aunque también se…

En este artículo, vamos a explicar qué es la sialorrea, su definición, sus causas y consecuencias y los tratamientos posibles en la Clínica dental y con otras profesiones de la medicina. La sialorrea, o también llamada ptialismo, es una condición…

La odontología es una especialidad médica que ha visto cómo sus posibilidades terapéuticas han evolucionado hasta tal punto que es muy complicado que un único profesional odontológico sea capaz de cubrir todas las necesidades del paciente. De ahí que deba…

Las coronas dentales, también conocidas como fundas dentales, son prótesis dentales que cubren la totalidad del diente y se colocan sobre el diente de manera fija mediante la técnica de cementado. La finalidad de la corona es cubrir el diente…

Las carillas dentales son el tratamiento dental estético indoloro más individualizado que podemos realizar dentro de la odontología estética, ya que podemos modificar varias características del propio diente siendo mínimamente invasivos. Dentro de la estética dental es uno de los…

El edentulismo se ha convertido en el problema bucal más popular de los últimos años y también uno de los más complejos. Como consecuencia de ello, en el artículo de hoy, queremos comentar todo lo que debes saber sobre el…

La extracción de una pieza dental es un tratamiento odontológico muy frecuente y es importante informar a los pacientes sobre los posibles síntomas de infección después de una extracción. Tras la sustracción odontológica, se establece un período de cicatrización que…

Los implantes dentales han supuesto una innovación terapéutica extraordinaria para solucionar la falta de piezas dentales en nuestros pacientes. De manera clásica, el tratamiento suponía la colocación de fijaciones en el interior del hueso maxilar y la espera de 2…

La tartrectomía consiste en la eliminación de cálculo o “sarro” y depósitos de placa bacteriana alrededor de los dientes. Las bacterias orales, junto con restos de alimentos y saliva, se endurecen y forman lo que llamamos “tártaro” o “sarro”. Cuando…