¿Por qué deben extraerse los premolares antes de una ortodoncia?

Durante el tratamiento de Ortodoncia, en algunas ocasiones es necesaria la extracción de piezas dentales debido a una falta de espacio para poder alinear los dientes correctamente. Pero, ‘¿por qué?’ nos preguntan nuestros pacientes. Generalmente, esta falta de espacio puede deberse a una discrepancia anteroposterior (la parte superior o la inferior está más adelantada de lo que debería), por diferencias de tamaño entre los dientes, etc.

Este procedimiento es bastante común, en algunas ocasiones se puede requerir la extracción de las muelas del juicio, en otras, la extracción de algunos premolares o incluso algún incisivo inferior. De hecho, una vez realizados los estudios correspondientes (análisis clínico, de modelos, de radiografías, de fotos…) es el Ortodoncista quien determinará si es necesario realizar la extracción de alguna pieza dental y cuáles serán éstas.

¿Cuándo es necesario realizar extracciones?

Entre las indicaciones principales de las extracciones, encontraríamos las siguientes:

  • Perfil facial biprotrusivo con eversión del labio inferior.
  • Dientes maxilares adelantados.
  • Dientes mandibulares adelantados.
  • Diferencias de tamaño entre los dientes superiores e inferiores.
  • Ausencia de alguna pieza dental.
  • Mordida abierta (imposibilidad de contacto entre los dientes anteriores).

El hecho de no realizar las extracciones en los casos en los cuales estaría indicado, podría empeorar tanto el perfil del paciente como la estabilidad de la posición de las piezas debido al poco soporte dental, aumentando así el riesgo de sufrir recesiones gingivales con el tiempo.

Entonces, ¿cómo es el procedimiento?

El procedimiento de la extracción, siempre se realiza bajo anestesia local y por lo tanto, es totalmente indoloro. Una vez terminado el procedimiento, se le indicará al paciente como debe cuidarse la boca para evitar complicaciones y se le recetará una pauta analgésica y antiinflamatoria para evitar posible dolor o inflamación.

Las extracciones normalmente se realizan una vez se han colocado los brackets para poder empezar a cerrar los espacios de extracción cuanto antes. Además, existen técnicas como la colocación de un diente provisional de acrílico para cubrir los espacios remanentes mientras éstos están presentes.

¿Cuál es el resultado tras el tratamiento de ortodoncia?

Una vez finalizado el tratamiento, el espacio quedará totalmente cerrado y será imperceptible la ausencia de tales piezas. Es decir, el espacio se cierra al alinear los dientes y ubicarlos en su correcta posición en la arcada dental.

“Durante el tratamiento de Ortodoncia, nunca se extraen piezas importantes para la masticación ni la función oral.”

El objetivo de la Ortodoncia es mejorar el engranaje de la boca para garantizar una mayor estabilidad en el tratamiento y el posicionamiento adecuado de los dientes respecto al hueso que los soporta aumentando así su durabilidad en el tiempo.

Durante el tratamiento de Ortodoncia, en algunas ocasiones es necesaria la extracción de piezas dentales debido a una falta de espacio para poder alinear los dientes correctamente. Pero, ‘¿por qué?’ nos preguntan nuestros pacientes. Generalmente, esta falta de espacio puede deberse a una discrepancia anteroposterior (la parte superior o la inferior está más adelantada de lo que debería), por diferencias de tamaño entre los dientes, etc.

Este procedimiento es bastante común, en algunas ocasiones se puede requerir la extracción de las muelas del juicio, en otras, la extracción de algunos premolares o incluso algún incisivo inferior. De hecho, una vez realizados los estudios correspondientes (análisis clínico, de modelos, de radiografías, de fotos…) es el Ortodoncista quien determinará si es necesario realizar la extracción de alguna pieza dental y cuáles serán éstas.

¿Cuándo es necesario realizar extracciones?

Entre las indicaciones principales de las extracciones, encontraríamos las siguientes:

  • Perfil facial biprotrusivo con eversión del labio inferior.
  • Dientes maxilares adelantados.
  • Dientes mandibulares adelantados.
  • Diferencias de tamaño entre los dientes superiores e inferiores.
  • Ausencia de alguna pieza dental.
  • Mordida abierta (imposibilidad de contacto entre los dientes anteriores).

El hecho de no realizar las extracciones en los casos en los cuales estaría indicado, podría empeorar tanto el perfil del paciente como la estabilidad de la posición de las piezas debido al poco soporte dental, aumentando así el riesgo de sufrir recesiones gingivales con el tiempo.

Entonces, ¿cómo es el procedimiento?

El procedimiento de la extracción, siempre se realiza bajo anestesia local y por lo tanto, es totalmente indoloro. Una vez terminado el procedimiento, se le indicará al paciente como debe cuidarse la boca para evitar complicaciones y se le recetará una pauta analgésica y antiinflamatoria para evitar posible dolor o inflamación.

Las extracciones normalmente se realizan una vez se han colocado los brackets para poder empezar a cerrar los espacios de extracción cuanto antes. Además, existen técnicas como la colocación de un diente provisional de acrílico para cubrir los espacios remanentes mientras éstos están presentes.

¿Cuál es el resultado tras el tratamiento de ortodoncia?

Una vez finalizado el tratamiento, el espacio quedará totalmente cerrado y será imperceptible la ausencia de tales piezas. Es decir, el espacio se cierra al alinear los dientes y ubicarlos en su correcta posición en la arcada dental.

“Durante el tratamiento de Ortodoncia, nunca se extraen piezas importantes para la masticación ni la función oral.”

El objetivo de la Ortodoncia es mejorar el engranaje de la boca para garantizar una mayor estabilidad en el tratamiento y el posicionamiento adecuado de los dientes respecto al hueso que los soporta aumentando así su durabilidad en el tiempo.

Dra. Marina Roselló
Dra. Marina Roselló
Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial

Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial, formada en Valencia, Barcelona y Madrid. Conoce a todo el equipo de Clínica Pronova.

Índice de contenido

Table of Contents

Etiquetas

¿Conoces cuáles son los mejores implantes dentales? ¿Cuánto duran?

Resolvemos tus dudas para que tomes la decisión correcta con esta práctica guía de implantología

¿Quiéres que resolvamos tus dudas sobre este tema? Contacta con nosotros

Artículos relacionados

La pulpotomía y la pulpectomía son procedimientos frecuentes en Odontopediatría. Es habitual en niños que han sido afectados por caries avanzadas. Es un problema que no parece ser mandatario en pacientes infantiles, sin embargo, son muchos los niños que se…

Pericoronaritis es una palabra un tanto desconocida, pero viene siendo un malestar bastante común entre jóvenes y niños. Se trata de una afección vinculada a la erupción de los dientes, sobre todo a las muelas del juicio, aunque también se…

En este artículo, vamos a explicar qué es la sialorrea, su definición, sus causas y consecuencias y los tratamientos posibles en la Clínica dental y con otras profesiones de la medicina. La sialorrea, o también llamada ptialismo, es una condición…

La odontología es una especialidad médica que ha visto cómo sus posibilidades terapéuticas han evolucionado hasta tal punto que es muy complicado que un único profesional odontológico sea capaz de cubrir todas las necesidades del paciente. De ahí que deba…

Las coronas dentales, también conocidas como fundas dentales, son prótesis dentales que cubren la totalidad del diente y se colocan sobre el diente de manera fija mediante la técnica de cementado. La finalidad de la corona es cubrir el diente…

Las carillas dentales son el tratamiento dental estético indoloro más individualizado que podemos realizar dentro de la odontología estética, ya que podemos modificar varias características del propio diente siendo mínimamente invasivos. Dentro de la estética dental es uno de los…

El edentulismo se ha convertido en el problema bucal más popular de los últimos años y también uno de los más complejos. Como consecuencia de ello, en el artículo de hoy, queremos comentar todo lo que debes saber sobre el…

La extracción de una pieza dental es un tratamiento odontológico muy frecuente y es importante informar a los pacientes sobre los posibles síntomas de infección después de una extracción de muela. Tras la sustracción odontológica, se establece un período de…

Los implantes dentales han supuesto una innovación terapéutica extraordinaria para solucionar la falta de piezas dentales en nuestros pacientes. De manera clásica, el tratamiento suponía la colocación de fijaciones en el interior del hueso maxilar y la espera de 2…

La tartrectomía consiste en la eliminación de cálculo o “sarro” y depósitos de placa bacteriana alrededor de los dientes. Las bacterias orales, junto con restos de alimentos y saliva, se endurecen y forman lo que llamamos “tártaro” o “sarro”.   …