Durante el tratamiento de Ortodoncia, en algunas ocasiones es necesaria la extracción de piezas dentales debido a una falta de espacio para poder alinear los dientes correctamente. Pero, ‘¿por qué?’ nos preguntan nuestros pacientes. Generalmente, esta falta de espacio puede deberse a una discrepancia anteroposterior (la parte superior o la inferior está más adelantada de lo que debería), por diferencias de tamaño entre los dientes, etc.
Este procedimiento es bastante común, en algunas ocasiones se puede requerir la extracción de las muelas del juicio, en otras, la extracción de algunos premolares o incluso algún incisivo inferior. De hecho, una vez realizados los estudios correspondientes (análisis clínico, de modelos, de radiografías, de fotos…) es el Ortodoncista quien determinará si es necesario realizar la extracción de alguna pieza dental y cuáles serán éstas.
¿Cuándo es necesario realizar extracciones?
Entre las indicaciones principales de las extracciones, encontraríamos las siguientes:
- Perfil facial biprotrusivo con eversión del labio inferior.
- Dientes maxilares adelantados.
- Dientes mandibulares adelantados.
- Diferencias de tamaño entre los dientes superiores e inferiores.
- Ausencia de alguna pieza dental.
- Mordida abierta (imposibilidad de contacto entre los dientes anteriores).
El hecho de no realizar las extracciones en los casos en los cuales estaría indicado, podría empeorar tanto el perfil del paciente como la estabilidad de la posición de las piezas debido al poco soporte dental, aumentando así el riesgo de sufrir recesiones gingivales con el tiempo.
Entonces, ¿cómo es el procedimiento?
El procedimiento de la extracción, siempre se realiza bajo anestesia local y por lo tanto, es totalmente indoloro. Una vez terminado el procedimiento, se le indicará al paciente como debe cuidarse la boca para evitar complicaciones y se le recetará una pauta analgésica y antiinflamatoria para evitar posible dolor o inflamación.
Las extracciones normalmente se realizan una vez se han colocado los brackets para poder empezar a cerrar los espacios de extracción cuanto antes. Además, existen técnicas como la colocación de un diente provisional de acrílico para cubrir los espacios remanentes mientras éstos están presentes.
¿Cuál es el resultado tras el tratamiento de ortodoncia?
Una vez finalizado el tratamiento, el espacio quedará totalmente cerrado y será imperceptible la ausencia de tales piezas. Es decir, el espacio se cierra al alinear los dientes y ubicarlos en su correcta posición en la arcada dental.
“Durante el tratamiento de Ortodoncia, nunca se extraen piezas importantes para la masticación ni la función oral.”
El objetivo de la Ortodoncia es mejorar el engranaje de la boca para garantizar una mayor estabilidad en el tratamiento y el posicionamiento adecuado de los dientes respecto al hueso que los soporta aumentando así su durabilidad en el tiempo.