En este artículo, vamos a explicar qué es la sialorrea, su definición, sus causas y consecuencias y los tratamientos posibles en la Clínica dental y con otras profesiones de la medicina. La sialorrea, o también llamada ptialismo, es una condición en la que existe una excesiva producción de saliva en la boca, favoreciendo la aparición de infecciones orales o problemas de índole psicosocial.
La sialorrea es común en los niños hasta los 2 años de edad, pero se considera patología a partir de los 4 años de edad. En las parálisis cerebrales infantiles, la sialorrea es un signo muy común.
En el adulto se producen entre 1 a 2 litros de saliva diaria que permite, entre otras funciones, masticar y deglutir los alimentos, proteger de úlceras por los alimentos. Cuando se produce un desequilibrio en la cantidad de saliva podemos hablar de sialorrea (exceso) o xerostomía (ausencia), que genera la sensación de la boca seca.
Causas de la Sialorrea
La sialorrea se considera una patología multifactorial, pues en su origen intervienen causas de origen neuronal o infeccioso. La causa más común es la disfunción de los reflejos de deglución, por una enfermedad neurológica, que no permite tragar adecuadamente la saliva y, por lo tanto, ésta se acumula en el interior de la cavidad bucal. Finalmente, se expulsa al exterior originando un desagradable babeo.
Otra de las causas más frecuentes está asociada al uso de prótesis dentales removibles que, al apoyarse sobre la mucosa oral, la irritan y la boca reacciona produciendo más saliva. Este tipo de sialorrea suele ocurrir en prótesis removibles y es menos frecuente en la prótesis fija.
La sialorrea también es común en aquellos pacientes que llevan aparatos de ortodoncia.
Además, algunos fármacos también pueden producir sialorrea, sobre todo aquellos en los que hay epinefrina. En estos casos el pronóstico del tratamiento es más favorable, pues la patología mejora con tan sólo eliminar el fármaco.
Por último, es importante mencionar que algunas enfermedades neurológicas como el Parkinson también están asociadas a un exceso de saliva.
Consecuencias de la Sialorrea
Como hemos mencionado anteriormente, la sialorrea genera una serie de inconvenientes para retener la saliva, que dificultan la vida cotidiana. El más incómodo es la sensación de babeo que, obviamente, tiene connotaciones psicosociales negativas y que menoscaban la autoestima de las personas que la padecen.
Del mismo modo, la sialorrea origina una serie de problemas bucales como son la dermatitis de los labios o las comúnmente llamadas boqueras. La sialorrea también produce infecciones bucales como la candidiasis.
Posibles tratamientos de la sialorrea
Al estar originado por múltiples causas, el tratamiento de la sialorrea puede requerir la intervención de múltiples especialistas. A continuación, te presentamos un listado de las posibles opciones terapéuticas, disponibles actualmente:
- Logopedia: cuando la sialorrea está causada por una disfunción de la deglución, lo más recomendable es acudir a un logopeda para reeducar al paciente en el automatismo de tragar la saliva. Esta terapia suele ser eficaz y tras una serie de meses de ejercicios adecuados se consigue mejorar la patología.
- Fármacos anticolinérgicos: este tipo de medicamentos reducen la actividad del sistema nervioso parasimpático, reduciendo la producción de saliva. Sin embargo, tiene efectos secundarios asociados a la interrupción del sistema nervioso colinérgico.
- Inyecciones de Toxina botulínica tipo A: la inyección de esta toxina en las glándulas salivales ha demostrado reducir la actividad de las mismas y por ende, causar una disminución del volumen de saliva en la cavidad oral. La gran ventaja de este tratamiento es que no presenta efectos secundarios.
- Cirugía: el tratamiento quirúrgico es la última opción y se recurre a ella cuando las anteriores terapias no han sido eficaces. Esta opción debe ser evaluada por un especialista.
- Tratamiento dental: como hemos explicado, la sialorrea puede originar inflamación e infección en la boca, por lo que sería recomendable que un odontólogo establezca un protocolo de desinfección bucal profesional periódico y ayude a mantener una higiene bucal rigurosa.
Como hemos podido comprobar, la sialorrea es una patología que genera una serie de problemas importantes en la vida cotidiana y por ello su tratamiento es muy recomendable. El odontólogo, junto a otros especialistas, puede ayudar a encontrar la causa del trastorno y recomendar algunas pautas de higiene bucal que puedan reducir el riesgo de infecciones bucales.