Para empezar, debes tener en cuenta que la encía sana no sangra. Entonces, si durante el tratamiento de ortodoncia las encías se inflaman y sangran es que hay un problema. Antes de cementar los brackets es importante hacer una revisión de dientes y encías, para eliminar el cálculo o sarro y empezar la ortodoncia con una boca sana y sin placa bacteriana. Muchas veces sólo hay que hacer una profilaxis, y otras veces hay que realizar un tratamiento periodontal mediante raspado y alisado radicular antes de la ortodoncia.
Pero, ¿a qué se debe el sangrado de encías si llevas brackets?
Si ya llevas los brackets y las encías siguen sangrando y se han hinchado te explicamos las razones por las que puede pasar:
1. Hay sarro y bacterias entre tus dientes.
La placa bacteriana produce inflamación de las encías y sangrado de las mismas. Con una limpieza de boca o un tratamiento periodontal debería ser suficiente.
2. No estas limpiando tus dientes de manera correcta.
Los brackets y el arco facilitan que se retengan restos de comida entre los aditamentos de ortodoncia y los dientes. Si no limpias bien con cepillo eléctrico o manual, cinta dental con enhebradores o cepillitos interdentales, estas bacterias van a producir inflamación y sangrado.
3. Hiperplasia y agrandamiento gingival secundario a la ortodoncia.
Hay encías que reaccionan a los brackets aumentando su tamaño, creciendo y engrosándose. Este es un problema común en pacientes adolescentes y puede deberse a una aparatología mal ajustada. En ocasiones, la aparatología fija en el tratamiento ortodontico, tiene un impacto negativo en la salud periodontal y, en estos casos el tratamiento de elección para la hiperplasia gingival es la gingivectomia.
4. Los cambios hormonales.
Los cambios hormonales que se dan durante la adolescencia (etapa en la que muchos pacientes se reciben ortodoncia) facilitan la inflamación gingival, ya que hay bacterias periodontales de la encía que proliferan con determinadas hormonas.
¿Qué debes hacer si el sangrado de encías no cesa?
Primero el ortodoncista ha de evaluar las causas del sangrado, si es por mala higiene o por presencia de cálculo y sarro alrededor de los dientes. En principio extremando la higiene oral con seda interdental y una buena técnica de cepillado debe ser suficiente para eliminar el sangrado. Recomendamos hacer profilaxis o limpiezas de boca cada 3-4 meses mientras se lleva la aparatología de ortodoncia, ya que evitaremos recidivas de la gingivitis.
¿Debe pararse el tratamiento de ortodoncia?
En ocasiones hay que detener la ortodoncia. Podemos encontrarnos casos en los que la inflamación gingival y la presencia de bacterias en la boca sea tan elevada que se tenga que realizar un tratamiento periodontal especifico para evitar la pérdida de hueso y retracción de encías alrededor de los dientes.
Por otro lado, como hemos comentado, hay casos, sobre todo en adolescentes, en los que la encía crece alrededor del bracket e impide una correcta colocación del arco y las gomas. En estos casos hay que retirar la aparatología, realizar el tratamiento oportuno (muchas veces hay que realizar una gingivectomía o alargamiento coronario), y posteriormente continuar con la ortodoncia.