









El Sellado de fosas y fisuras es un tratamiento frecuente en Odontopediatría que tiene como objetivo la prevención de caries en niños y adolescentes. En este caso clínico explicaremos este procedimiento y los problemas que soluciona.
El tratamiento de sellado de fisuras consiste en rellenar las diferentes fosas y fisuras que presentan piezas dentales claves en la masticación de alimentos y que poseen mayor riesgo de aparición de caries. Nos referimos a los molares definitivos, aquellos que surgen a los 6 y después a los 12 años de edad.








Sellado de fosas y fisuras antes y después
Este tratamiento es una medida preventiva ante las caries. En estas fotografías, mostramos el antes y el después del procedimiento de sellado de fosas y fisuras:




Problema:
Pacientes con alto riesgo de caries
Las muelas cumplen con la primordial función de moler y triturar los alimentos para su correcto procesado. Por lo tanto, son los dientes que tienen más contacto con carbohidratos y sustancias que favorecen el desarrollo de caries.
En niños y adolescentes, con la erupción de los primeros y segundos molares, se debe revisar la morfología de los mismos, en cuanto a fisuras y fosas, para evaluar el riesgo de caries. En esta etapa, las muelas se están desarrollando y pueden presentar hendiduras, debido a que el proceso de calcificación aún no se ha completado
Es en esos surcos y canales que tienen las muelas donde es frecuente que se acumule placa, debido a la dificultad de la correcta limpieza con el cepillado diario.


Solución:
Sellado de fosas y fisuras
En estos casos clínicos, el odontopediatra indicará la aplicación de selladores de fosas para crear una barrera física en los molares y premolares.
Se puede optar por dos tipos de selladores: los Ionómeros de Vidrio y los selladores de Resinas. Los primeros, además, proporcionan el beneficio de liberar flúor gradualmente, con lo cual ayudan a fortalecer el esmalte dental. Infórmate más sobre el tratamiento de fluorización dental en niños.
Los pasos a seguir para el sellado son los siguientes:








Primero, se debe limpiar con un cepillo la zona y las muelas que se deben sellar, aislándolas de las piezas adyacentes.








Segundo, se procede a aplicar el sellador más indicado, junto con sustancias adhesivas para garantizar la adhesión de la resina.








Después de esta aplicación, el paciente puede realizar vida normal y el sellado suele durar varios años.








Se recomienda realizar revisiones periódicas para evaluar el estado de los sellados y evitar que ante una pérdida parcial, aumente el riesgo de caries.
Caso Clínico de Sellado de fosas y fisuras
Presentamos el caso clínico de una paciente de 13 años de edad, con molares erupcionados que presentaban diferentes hendiduras y fisuras, favoreciendo la aparición de caries. Después de la evaluación de las muelas y su correspondiente riesgo, el odontopediatra indica el tratamiento de sellado de fosas y fisuras.
Se optó por el sellador de ionómero de vidrio y se procedió a realizar el procedimiento, que no requirió anestesia ni cuidados posteriores por parte de la paciente.
En posteriores visitas a la consulta en Pronins, se comprobó el correcto estado de los sellados y la higiene bucal.