La dentición temporal está constituida por 20 piezas temporales, que empiezan a aparecer en boca del bebé a los 6 meses del nacimiento, debiendo completarse sobre los 3 años.
El primer diente permanente, el primer molar, aparece sobre los 6 años y marca el comienzo de la dentición mixta, período que abarca desde los 6 años hasta los 12. Durante este período las piezas temporales serán progresivamente reemplazadas por las definitivas.
La dentición permanente se completa entre los 12 y los 14 años, excepto la “muela del juicio” que suele erupcionar alrededor de los 18 años, aunque en ocasiones no lo hace y queda retenida en los huesos maxilares, a menudo, de forma indefinida.
A veces el reemplazo de los dientes temporales por los definitivos no se produce según los tiempos previstos en la ilustración que adjuntamos. Si los retrasos están dentro de un margen de 6 meses, no debería preocuparnos. No obstante, si el retraso es mayor, sería aconsejable acudir a un centro dental con especialistas en odontología infantil para determinar las causas del retraso así como su posible tratamiento.
Conocer cuándo aparecen los primeros dientes es muy útil para los padres, ya que es un proceso que suele generar estrés y preocupación y la información siempre ayuda a sobrellevarlo. Por otro lado, cuando se les caen los primeros dientes a los niños es también un acontecimiento marcado en la infancia de nuestros hijos, introducir figuras populares como la del ratoncito Pérez nos ayudará a vivir el proceso de forma más natural.
En nuestra clínica en Palma contamos con un área de odontología infantil y con espacios especialmente preparados para los niños. Además ofrecemos un servicio gratuito de revisión bucodental, dicho servicio es a partir de los 3 años. Pide cita ya y disfruta de estas ventajas.
Save
Save