- El maxilar y la mandíbula son de un tamaño demasiado diferente
Este hecho se manifiesta en el perfil facial. A nivel dental, debemos observar que los dientes superiores ocluyen por delante de los dientes inferiores y que no hay demasiada distancia entre ambos. - Uso prolongado del chupete o hábito de succión digital
El repetido uso de accesorios como el chupete o la succión del dedo pueden llevar a la malformación de los dientes y del paladar. Por ello, recomendamos su retirada antes de los 2 años de edad. - Respiración oral
Cuando un niño tiene problemas para respirar por la nariz y lo hace la mayor parte del tiempo por la boca, se produce una profundización del paladar y un estrechamiento del maxilar superior que a menudo requiere tratamiento ortodóncico. - Mordida cruzada
Los dientes superiores se colocan por la parte interior de los dientes inferiores al cerrar. - Apiñamiento dental
Lo ideal es que los dientes estén bien alineados y con contactos correctos para su correcta higiene y función. - Dificultades al hablar o pronunciar
Hay ocasiones en las que se interpone demasiado la lengua y eso da lugar a una falta de naturalidad al hablar. Además de consultar al logopeda, se recomienda acudir al ortodoncista. - Mordida abierta
Los incisivos superiores e inferiores no contactan. Este hecho puede ser debido a algún hábito o a una causa esquelética. - Pérdida prematura de dientes de leche
Podría requerir la colocación de un mantenedor de espacio para la correcta erupción del diente permanente. - Pérdida tardía de dientes de leche
Puede ser un signo de ausencia de algún diente permanente.
Estos son los principales signos de que un niño necesita brackets. El siguiente paso es saber cuando empezar el tratamiento de ortodoncia. Una vez sepamos si nuestro hijo necesita aparatos, habrá que decidir cuál es el mejor tipo de aparato dental para él o ella. Existe los brackets fijos que nos ayudan a corregir la mal posición dental y los aparatos ortopédicos, utilizados para corregir el crecimiento del hueso.
La edad ideal para iniciar un tratamiento con aparatos dentales en niños, varía según cada caso concreto. La Sociedad Española de Ortodoncia recomienda realizar una primera consulta con el ortodoncista a los 6 años, quien podrá orientarnos sobre el momento adecuado y la necesidad o no de realizar el tratamiento con aparatos para los dientes.