¿Cómo saber si mi hijo necesita ortodoncia?

Aunque es necesario acudir a una clínica de ortodoncia pediátrica para poder diagnosticar adecuadamente si tu hijo necesita ortodoncia, te ofrecemos algunas pistas para reconocer esta necesidad.
  1. El maxilar y la mandíbula son de un tamaño demasiado diferente
    Este hecho se manifiesta en el perfil facial. A nivel dental, debemos observar que los dientes superiores ocluyen por delante de los dientes inferiores y que no hay demasiada distancia entre ambos.
  2. Uso prolongado del chupete o hábito de succión digital
    El repetido uso de accesorios como el chupete o la succión del dedo pueden llevar a la malformación de los dientes y del paladar. Por ello, recomendamos su retirada antes de los 2 años de edad.
  3. Respiración oral
    Cuando un niño tiene problemas para respirar por la nariz y lo hace la mayor parte del tiempo por la boca, se produce una profundización del paladar y un estrechamiento del maxilar superior que a menudo requiere tratamiento ortodóncico.
  4. Mordida cruzada
    Los dientes superiores se colocan por la parte interior de los dientes inferiores al cerrar.
  5. Apiñamiento dental
    Lo ideal es que los dientes estén bien alineados y con contactos correctos para su correcta higiene y función.
  6. Dificultades al hablar o pronunciar
    Hay ocasiones en las que se interpone demasiado la lengua y eso da lugar a una falta de naturalidad al hablar. Además de consultar al logopeda, se recomienda acudir al ortodoncista.
  7. Mordida abierta
    Los incisivos superiores e inferiores no contactan. Este hecho puede ser debido a algún hábito o a una causa esquelética.
  8. Pérdida prematura de dientes de leche
    Podría requerir la colocación de un mantenedor de espacio para la correcta erupción del diente permanente.
  9. Pérdida tardía de dientes de leche
    Puede ser un signo de ausencia de algún diente permanente.

Estos son los principales signos de que un niño necesita brackets. El siguiente paso es saber cuando empezar el tratamiento de ortodoncia. Una vez sepamos si nuestro hijo necesita aparatos, habrá que decidir cuál es el mejor tipo de aparato dental para él o ella. Existe los brackets fijos que nos ayudan a corregir la mal posición dental y los aparatos ortopédicos, utilizados para corregir el crecimiento del hueso.
La edad ideal para iniciar un tratamiento con aparatos dentales en niños, varía según cada caso concreto. La Sociedad Española de Ortodoncia recomienda realizar una primera consulta con el ortodoncista a los 6 años, quien podrá orientarnos sobre el momento adecuado y la necesidad o no de realizar el tratamiento con aparatos para los dientes.

Índice de contenido

Table of Contents

Etiquetas

¿Conoces cuáles son los mejores implantes dentales? ¿Cuánto duran?

Resolvemos tus dudas para que tomes la decisión correcta con esta práctica guía de implantología

¿Quiéres que resolvamos tus dudas sobre este tema? Contacta con nosotros

Artículos relacionados

¿Cuáles son los dientes molares?
A partir de los 6 meses de vida empezarán a aparecer los dientes en la boca. Esta primera dentición se conoce como temporal o de leche. 

Al contrario de lo que se podría pensar, tratar problemas de maloclusión dental cuando los niños están todavía en su etapa de crecimiento, puede también prevenir problemas en su etapa adulta. Con este fin, los odontólogos recomendamos la ortodoncia interceptiva o funcional que, si bien es diferente de la ortodoncia preventiva, también cuenta con beneficios para salud dental previniendo problemas de funcionalidad y estética.

La OMS establece que la caries dental es, actualmente, la enfermedad crónica más frecuente en la infancia con una alta prevalencia en preescolares españoles. ¿Sabías que, además, la caries puede aparecer una vez han erupcionado los dientes temporales a partir de los 6 meses de vida?

¿Sabías que el estrés materno crónico puede influir en el estado bucodental de tu hijo? Son muchos los factores que influyen en la salud bucal de los más pequeños. La vida moderna y el hecho de que cada vez haya más madres que deban compaginar su trabajo y el cuidado de sus hijos, entre otros factores, pueden contribuir a que los niveles de estrés materno sean mayores.

Existen varias técnicas para evitar la aparición de caries. Si bien toda técnica comienza con la debida higiene dental, con el fin de evitar las temidas caries sobretodo en los niños, existe un método de prevención que se conoce como sellado de fisuras.

Uno de los datos que los recientes padres deberían saber con respecto a la salud bucal de sus hijos es que los bebés nacen con su boca estéril, por lo que la bacteria que produce las lesiones de caries, Streptococus Mutans, y que puede derivar en otras enfermedades sólo se detecta tras de la erupción de los primeros dientes de leche.

Quizá, siguiendo un control sobre la salud dental de tu hijo te hayas percatado de la ausencia de algún diente. Esta ausencia la conocemos como agenesia dental y, con los avances en Odontología, hoy ya no supone un problema. En este publicación te explicamos en qué consiste y cómo se trata.

Como padres, tenemos claro que una de nuestras prioridades es la salud de nuestros hijos y aunque a priori pueda resultar un planteamiento algo extraño, ya que los bebés no tienen dientes definitivos, es fundamental cuidar de la salud dental de los bebés desde el principio, comenzando por la higiene.

Muchos padres acuden a nuestra consulta preocupados porque sus hijos rechinan los dientes por la noche. Por esta razón queremos dar un poco de luz a este problema, explicando todo lo que debes saber acerca del bruxismo en niños.

¿Sabías que el desarrollo de los dientes de leche se inicia a partir de sexta semana de vida intrauterina? La erupción de los primeros dientes temporales comienza entre el cuarto y el séptimo mes de vida del bebé y termina entre los 30-36 meses, aunque los tiempos pueden variar de un bebé a otro.

This site is registered on wpml.org as a development site.