La retracción de las encías es un problema generalizado en la población, causada por enfermedades como la periodontitis (piorrea) o por un cepillado traumático. La consecuencia directa de esta enfermedad es que las encías se retraen, causando la exposición de la raíz del diente, que son zonas del diente más sensibles al frío y a las caries. En este artículo, explicaremos el procedimiento para regenerar encías retraídas.
¿La encía se regenera?
La retracción de encías, o la retracción gingival, es un signo de enfermedad periodontal, no solo un tema de estética dental, y por ello es necesario tratar integralmente el problema de base.
En ocasiones, el problema de la retracción de encías, también llamado pérdida de encías, se soluciona con una obturación o “empaste” de la raíz expuesta; no obstante, este enfoque terapéutico suele favorecer aún más la retracción con el paso del tiempo.
¿Tienes las encías retraídas? Pide tu primera cita sin costes en la Clínica Pronova para cuidar la salud de tus encías.
Tratamiento de encías retraídas
El tratamiento más natural y biológico para la retracción de la encía es la regeneración de la misma mediante tratamientos microquirúrgicos, ya que la encía retraída por sí sola no se regenera. La intervención de microcirugía se realiza con anestesia local, dura unos 60-90 minutos y es ambulatoria, por lo que el paciente puede volver a casa tras la intervención. Las molestias postoperatorias no duran más que unos días y se controlan con analgésicos convencionales.
Caso real en Clínica Pronova de encías retraídas
Las encías retraídas son una de las enfermedades de las encías más comunes. En la consulta, nos encontramos con personas de edades muy variadas que acuden por este tipo de problema.
Nos encontramos con un paciente de 27 años de edad que acude a Clínica Pronova para la solución de unas molestias al comer, relacionadas con una encía retraída. Tras la exploración, se recomendó al paciente la regeneración de la encía mediante una microcirugía. El resultado final ofrece una recuperación total de la encía y la desaparición de las molestias del paciente.
Para evitar la retracción de encías, es de vital importancia una correcta higiene oral, la utilización del hilo dental y enjuague bucal para eliminar las bacterias. Y la visita a la clínica dental, para controlar la placa bacteriana y evitar otros problemas relacionados con enfermedades periodontales.
Fuentes bibliográficas:
- Lang, N.P. y Lindhe, J. (2015). Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. Editorial Médica Panamericana.
- Newman, M.G., Takei, H.H., Klokkevold, P.R. y Carranza, F.A. (2015). Carranza’s Clinical Periodontology. Elsevier Health Sciences.
- Patel M, Guni A, Nibali L, Garcia-Sanchez R. Interdental papilla reconstruction: a systematic review. Clin Oral Investig. 2024 Jan 17; 28(1):101. doi: 10.1007/s00784-023-05409-0. PMID: 38231354; PMCID: PMC10794407.
- Pini-Prato, G., Nieri, M., Umberto, P., Giorgi, T., Marca, M., Franceschi, D., Buti, J., Giani, M., Weiss, J., Padeletti, L., Cortelini, P., Chambrone, L., Barzagli, L., Defraia, E., Rotundo, R. (2014). Surgical treatment of single gingival recessions: Clinical guidelines. European Journal of Oral Implantology. 7. 9-43.