Quizá te hayas percatado de que el tejido gingival (el de tu encía) se ha retraído dejando descubierta la raíz de algunos de tus dientes. A esto nos referimos cuando hablamos de recesión gingival y es necesario ponerle remedio ya que las encías cumplen una función crucial a la hora de proteger nuestros dientes y evitar la pérdida de posibles piezas. Y erróneamente a lo que muchas personas suelen pensar, la recesión de las encías tiene tratamiento y éste depende de las causas de la misma.
Entonces, ¿cuáles son las causas de la retracción de encías?
Básicamente, la recesión gingival es la migración apical del margen de la encía, dejando expuesta la raíz del diente. No obstante, en muchos casos no hay una causa concreta, si no que puede tener un origen multifactorial, pero podemos señalar las siguientes como más frecuentes:
- Un cepillado muy fuerte o el uso de cepillos medios y duros.
- La posición del diente en la arcada dental, las malposiciones dentales favorecen la retracción de encías.
- El tratamiento de ortodoncia, mover los dientes hacia fuera de la arcada puede favorecer la pérdida de hueso y retracción de las encías.
- La enfermedad periodontal o periodontitis, causa pérdida de los tejidos que rodean el diente.
- La inserción alta de frenillos labiales.
- Las coronas, empastes y reconstrucciones detales mal adaptadas, que se meten por debajo de la encía y favorecen el acúmulo de bacterias y la posterior retracción de la encía que rodea el diente.
- Los piercings labiales y linguales, favorecen la recesión en los incisivos inferiores.
- El grosor y biotipo de encías. Las encías gruesas son más resistentes a los factores arriba mencionados, sin embargo, las encías finas y delgadas ante un cepillado traumático o inflamación por placa bacteriana, se retraen fácilmente.
¿Cómo se trata? ¿qué tratamientos existen?
El tratamiento de la recesión dependerá de las causas de la misma. Si hay malposición de los dientes es recomendable realizar ortodoncia para alinearlos; si nos encontramos ante una periodontitis con inflamación y sangrado de encías, deberemos primero eliminar la placa bacteriana mediante un raspado y alisado radicular.
Una vez controlados los factores arriba mencionados, en la mayoría de los casos, las retracciones se tratan mediante técnicas de microcirugía y la realización de un injerto de encía.
¿Qué opciones de tratamiento mediante cirugía existen para reparar las recesiones?
El periodoncista, odontólogo especialista en encías evaluará cada caso para determinar la técnica quirúrgica adecuada. Entre las técnicas más frecuentes se encuentran:
- Colgajo de reposición coronal sin injerto.
- Colgajo con la obtención de un injerto del paladar.
- Microcirugía con proteínas derivadas de la matriz del esmalte.
- Microcirugía con matrices de colágeno.
En todos los casos el paciente tiene un postoperatorio en el que puede hacer vida normal, unas pequeñas molestias que se controlan con antiinflamatorios y duran 2 o 3 días y los resultados se ven a la semana de la intervención. Estas técnicas son muy predecibles con unas tasas de éxito de más de 98% llevadas a cabo por manos expertas y especializadas como las de un cirujano periodoncista.
Todo esto debe ir acompañado en con la enseñanza a nuestros pacientes de una técnica de cepillado suave y respetuosa con las encías que evite la progresión de las recesiones y de un programa de mantenimiento.