¿Cómo debe ser la limpieza de los implantes dentales?

La pérdida de piezas dentales hoy ya no es un problema. Cada vez más pacientes pasan por un tratamiento de Implantología que les permite recuperar no sólo una sonrisa natural, sino también en muchos casos su autoestima. No obstante, si la higiene dental es fundamental en términos generales, aquellos pacientes con implantes dentales deben conocer bien cómo proceder para mantenerlos por muchos años.

¿Cómo limpiar los implantes dentales para prevenir problemas?

Como ya debes de saber, un implante dental es un tornillo de titanio que junto con una corona sustituye a un diente que se ha perdido. Para que este tratamiento sea lo más longevo posible es importante mantener una buena higiene, igual que se ha de hacer con los dientes.

Las causas principales de “rechazo” de los implantes dentales (correctamente conocido como fracaso) son: el tabaquismo, el bruxismo y la periimplantitis por acúmulo de bacterias alrededor de los mismos. Si se limita el uso del tabaco o (no se fuma), el bruxismo se controla con una férula de relajación. los implantes se limpian a diario y periódicamente se realizar revisiones en el odontólogo, la Implantología es un tratamiento seguro y con buenos resultados a medio y largo plazo.

¿Es la higiene en implantes dentales distinta a la del resto?

En principio, la higiene alrededor de los implantes debe ser sencilla y muy similar a la de los dientes. Hay un factor fundamental para evitar acúmulo de bacterias alrededor de los mismos y es que la prótesis (coronas y puentes) estén bien ajustados y adaptados al implante, a los dientes adyacentes y a la encías, para ello debe de cumplir unos requisitos:

  1. Las coronas han de encajan perfectamente con el implante, sin dejar espacios. Para verificar este ajuste, se hacen radiografías de comprobación.
  2. Si las coronas son cementadas, no debe haber restos de cemento debajo de la encía.
  3. El protésico ha de diseñar un espacio suficiente entre los dientes para que pueda pasar un cepillo interdental.
  4. Los puntos de contacto entre dientes y coronas no deben dejar pasar restos de comida que luego se empaquetan en la encía y son muy molestos.

Por estos motivos es fundamental trabajar con protésicos y laboratorios dentales con altos estándares de calidad y que sigan las pautas y exigencias del odontólogo para evitar que se queden restos de comida y bacterias alrededor de los implantes. Tienen que reproducir de forma natural los contornos de los dientes y las prótesis deben ser fácilmente higienizables por parte de los pacientes.

¿Se necesitan productos de higiene específicos?

Los instrumentos de limpieza van a depender de cada caso y del tipo de prótesis que lleve el paciente, en rasgos generales:

  1. Si son coronas unitarias: se limpiarán igual que el resto de los dientes, con un cepillo dental suave o un cepillo eléctrico y posteriormente hilo de seda o un cepillo interdental.
  2. Si tenemos puentes dentales, recomendamos usar hilo o seda dental para eliminar las bacterias que quedan debajo del póntico.
  3. Cuando hay prótesis híbridas de toda una arcada, atornilladas o los implantes, existen en el mercado unos cepillos específicos para limpiar entre la prótesis y la encía. En ocasiones el irrigador puede ser útil en prótesis más difíciles de higienizar, en los casos en los que los pacientes tengan poca destreza manual.

¿Es necesario el consumo de medicamentos?

Habitualmente con la eliminación mecánica de la placa mediante cepillado, uso de seda y cepillos interdentales suele ser suficiente para el control de la salud periimplantaria, pero en ocasiones el odontólogo puede prescribir algún enjuague antiséptico si hay inflamación o sangrado en la encía. Como ya debes de imaginar, las revisiones periódicas son fundamentales para llevar al día la salud dental, especialmente si eres un paciente con implantes dentales.

La pérdida de piezas dentales hoy ya no es un problema. Cada vez más pacientes pasan por un tratamiento de Implantología que les permite recuperar no sólo una sonrisa natural, sino también en muchos casos su autoestima. No obstante, si la higiene dental es fundamental en términos generales, aquellos pacientes con implantes dentales deben conocer bien cómo proceder para mantenerlos por muchos años.

¿Cómo limpiar los implantes dentales para prevenir problemas?

Como ya debes de saber, un implante dental es un tornillo de titanio que junto con una corona sustituye a un diente que se ha perdido. Para que este tratamiento sea lo más longevo posible es importante mantener una buena higiene, igual que se ha de hacer con los dientes.

Las causas principales de “rechazo” de los implantes dentales (correctamente conocido como fracaso) son: el tabaquismo, el bruxismo y la periimplantitis por acúmulo de bacterias alrededor de los mismos. Si se limita el uso del tabaco o (no se fuma), el bruxismo se controla con una férula de relajación. los implantes se limpian a diario y periódicamente se realizar revisiones en el odontólogo, la Implantología es un tratamiento seguro y con buenos resultados a medio y largo plazo.

¿Es la higiene en implantes dentales distinta a la del resto?

En principio, la higiene alrededor de los implantes debe ser sencilla y muy similar a la de los dientes. Hay un factor fundamental para evitar acúmulo de bacterias alrededor de los mismos y es que la prótesis (coronas y puentes) estén bien ajustados y adaptados al implante, a los dientes adyacentes y a la encías, para ello debe de cumplir unos requisitos:

  1. Las coronas han de encajan perfectamente con el implante, sin dejar espacios. Para verificar este ajuste, se hacen radiografías de comprobación.
  2. Si las coronas son cementadas, no debe haber restos de cemento debajo de la encía.
  3. El protésico ha de diseñar un espacio suficiente entre los dientes para que pueda pasar un cepillo interdental.
  4. Los puntos de contacto entre dientes y coronas no deben dejar pasar restos de comida que luego se empaquetan en la encía y son muy molestos.

Por estos motivos es fundamental trabajar con protésicos y laboratorios dentales con altos estándares de calidad y que sigan las pautas y exigencias del odontólogo para evitar que se queden restos de comida y bacterias alrededor de los implantes. Tienen que reproducir de forma natural los contornos de los dientes y las prótesis deben ser fácilmente higienizables por parte de los pacientes.

¿Se necesitan productos de higiene específicos?

Los instrumentos de limpieza van a depender de cada caso y del tipo de prótesis que lleve el paciente, en rasgos generales:

  1. Si son coronas unitarias: se limpiarán igual que el resto de los dientes, con un cepillo dental suave o un cepillo eléctrico y posteriormente hilo de seda o un cepillo interdental.
  2. Si tenemos puentes dentales, recomendamos usar hilo o seda dental para eliminar las bacterias que quedan debajo del póntico.
  3. Cuando hay prótesis híbridas de toda una arcada, atornilladas o los implantes, existen en el mercado unos cepillos específicos para limpiar entre la prótesis y la encía. En ocasiones el irrigador puede ser útil en prótesis más difíciles de higienizar, en los casos en los que los pacientes tengan poca destreza manual.

¿Es necesario el consumo de medicamentos?

Habitualmente con la eliminación mecánica de la placa mediante cepillado, uso de seda y cepillos interdentales suele ser suficiente para el control de la salud periimplantaria, pero en ocasiones el odontólogo puede prescribir algún enjuague antiséptico si hay inflamación o sangrado en la encía. Como ya debes de imaginar, las revisiones periódicas son fundamentales para llevar al día la salud dental, especialmente si eres un paciente con implantes dentales.

Dr. Rafael Blanes
Dr. Rafael Blanes
Implantología dental y periodoncia

Director de Clínica Pronova, formado en Barcelona, Dallas y Ginebra. Conoce a todo el equipo de Clínica Pronova.

Índice de contenido

Table of Contents

Etiquetas

¿Conoces cuáles son los mejores implantes dentales? ¿Cuánto duran?

Resolvemos tus dudas para que tomes la decisión correcta con esta práctica guía de implantología

¿Quiéres que resolvamos tus dudas sobre este tema? Contacta con nosotros

Artículos relacionados

La pulpotomía y la pulpectomía son procedimientos frecuentes en Odontopediatría. Es habitual en niños que han sido afectados por caries avanzadas. Es un problema que no parece ser mandatario en pacientes infantiles, sin embargo, son muchos los niños que se…

Pericoronaritis es una palabra un tanto desconocida, pero viene siendo un malestar bastante común entre jóvenes y niños. Se trata de una afección vinculada a la erupción de los dientes, sobre todo a las muelas del juicio, aunque también se…

En este artículo, vamos a explicar qué es la sialorrea, su definición, sus causas y consecuencias y los tratamientos posibles en la Clínica dental y con otras profesiones de la medicina. La sialorrea, o también llamada ptialismo, es una condición…

La odontología es una especialidad médica que ha visto cómo sus posibilidades terapéuticas han evolucionado hasta tal punto que es muy complicado que un único profesional odontológico sea capaz de cubrir todas las necesidades del paciente. De ahí que deba…

Las coronas dentales, también conocidas como fundas dentales, son prótesis dentales que cubren la totalidad del diente y se colocan sobre el diente de manera fija mediante la técnica de cementado. La finalidad de la corona es cubrir el diente…

Las carillas dentales son el tratamiento dental estético indoloro más individualizado que podemos realizar dentro de la odontología estética, ya que podemos modificar varias características del propio diente siendo mínimamente invasivos. Dentro de la estética dental es uno de los…

El edentulismo se ha convertido en el problema bucal más popular de los últimos años y también uno de los más complejos. Como consecuencia de ello, en el artículo de hoy, queremos comentar todo lo que debes saber sobre el…

La extracción de una pieza dental es un tratamiento odontológico muy frecuente y es importante informar a los pacientes sobre los posibles síntomas de infección después de una extracción de muela. Tras la sustracción odontológica, se establece un período de…

Los implantes dentales han supuesto una innovación terapéutica extraordinaria para solucionar la falta de piezas dentales en nuestros pacientes. De manera clásica, el tratamiento suponía la colocación de fijaciones en el interior del hueso maxilar y la espera de 2…

La tartrectomía consiste en la eliminación de cálculo o “sarro” y depósitos de placa bacteriana alrededor de los dientes. Las bacterias orales, junto con restos de alimentos y saliva, se endurecen y forman lo que llamamos “tártaro” o “sarro”.   …