La periodontitis, factor de riesgo coronario “oficial”

Ya hace tiempo que venimos explicando que la periodontitis tiene un vínculo directo con las enfermedades cardiovasculares. Y ahora, esa teoría, ha adquirido el rango de “oficial”.

Según contemplan las últimas guías publicadas por la Sociedad Europea de Cardiología (SEC), la periodontitis es un factor de riesgo cardiovascular al estar asociada con la aparición de disfunción endotelial, aterosclerosis y un incremento del riesgo de infarto e ictus. De este modo, la enfermedad de las encías se une a otras dolencias y trastornos que afectan al ámbito cardiovascular como son la enfermedad renal crónica, la apnea del sueño, la disfunción eréctil o las enfermedades autoinmunes.

Por todo ello, al considerarse la presencia de periodontitis como un factor de riesgo para desarrollar una dolencia cardiovascular, se aconseja su prevención y tratamiento. Esta recomendación de la SEC supone un espaldarazo definitivo a la hora de manejar y prevenir tanto las enfermedades de las encías como la salud de nuestra boca en general, con el objetivo de evitar consecuencias coronarias nefastas.

Tras numerosas evidencias científicas y clínicas sobre esta relación, por fin hay un consenso a nivel internacional sobre su impacto real. Las guías publicadas por la SEP afirman de forma clara que “la periodontitis se sitúa en un apartado junto a otros trastornos de reconocido impacto negativo en la esfera cardiovascular”. Una afirmación que certifica la necesidad de seguir controlando y protegiendo la salud de nuestras encías.

Ver vídeo 3D de la Federación Europea de Periodontología

video-3d-play

Periodontitis como factor de riesgo según Clínica Pronova.

Ya hace tiempo que venimos explicando que la periodontitis tiene un vínculo directo con las enfermedades cardiovasculares. Y ahora, esa teoría, ha adquirido el rango de “oficial”.

Según contemplan las últimas guías publicadas por la Sociedad Europea de Cardiología (SEC), la periodontitis es un factor de riesgo cardiovascular al estar asociada con la aparición de disfunción endotelial, aterosclerosis y un incremento del riesgo de infarto e ictus. De este modo, la enfermedad de las encías se une a otras dolencias y trastornos que afectan al ámbito cardiovascular como son la enfermedad renal crónica, la apnea del sueño, la disfunción eréctil o las enfermedades autoinmunes.

Por todo ello, al considerarse la presencia de periodontitis como un factor de riesgo para desarrollar una dolencia cardiovascular, se aconseja su prevención y tratamiento. Esta recomendación de la SEC supone un espaldarazo definitivo a la hora de manejar y prevenir tanto las enfermedades de las encías como la salud de nuestra boca en general, con el objetivo de evitar consecuencias coronarias nefastas.

Tras numerosas evidencias científicas y clínicas sobre esta relación, por fin hay un consenso a nivel internacional sobre su impacto real. Las guías publicadas por la SEP afirman de forma clara que “la periodontitis se sitúa en un apartado junto a otros trastornos de reconocido impacto negativo en la esfera cardiovascular”. Una afirmación que certifica la necesidad de seguir controlando y protegiendo la salud de nuestras encías.

Ver vídeo 3D de la Federación Europea de Periodontología

video-3d-play

Dra. Libertad Caro
Dra. Libertad Caro
Periodoncia e Implantología Dental

Especialista en Periodoncia e Implantología dental, formada en Valencia, Barcelona y Gotemburgo. Conoce a todo el equipo de Clínica Pronova.

Índice de contenido

Table of Contents

Etiquetas

¿Conoces cuáles son los mejores implantes dentales? ¿Cuánto duran?

Resolvemos tus dudas para que tomes la decisión correcta con esta práctica guía de implantología

¿Quiéres que resolvamos tus dudas sobre este tema? Contacta con nosotros

Artículos relacionados

La pulpotomía y la pulpectomía son procedimientos frecuentes en Odontopediatría. Es habitual en niños que han sido afectados por caries avanzadas. Es un problema que no parece ser mandatario en pacientes infantiles, sin embargo, son muchos los niños que se…

Pericoronaritis es una palabra un tanto desconocida, pero viene siendo un malestar bastante común entre jóvenes y niños. Se trata de una afección vinculada a la erupción de los dientes, sobre todo a las muelas del juicio, aunque también se…

En este artículo, vamos a explicar qué es la sialorrea, su definición, sus causas y consecuencias y los tratamientos posibles en la Clínica dental y con otras profesiones de la medicina. La sialorrea, o también llamada ptialismo, es una condición…

La odontología es una especialidad médica que ha visto cómo sus posibilidades terapéuticas han evolucionado hasta tal punto que es muy complicado que un único profesional odontológico sea capaz de cubrir todas las necesidades del paciente. De ahí que deba…

Las coronas dentales, también conocidas como fundas dentales, son prótesis dentales que cubren la totalidad del diente y se colocan sobre el diente de manera fija mediante la técnica de cementado. La finalidad de la corona es cubrir el diente…

Las carillas dentales son el tratamiento dental estético indoloro más individualizado que podemos realizar dentro de la odontología estética, ya que podemos modificar varias características del propio diente siendo mínimamente invasivos. Dentro de la estética dental es uno de los…

El edentulismo se ha convertido en el problema bucal más popular de los últimos años y también uno de los más complejos. Como consecuencia de ello, en el artículo de hoy, queremos comentar todo lo que debes saber sobre el…

La extracción de una pieza dental es un tratamiento odontológico muy frecuente y es importante informar a los pacientes sobre los posibles síntomas de infección después de una extracción de muela. Tras la sustracción odontológica, se establece un período de…

Los implantes dentales han supuesto una innovación terapéutica extraordinaria para solucionar la falta de piezas dentales en nuestros pacientes. De manera clásica, el tratamiento suponía la colocación de fijaciones en el interior del hueso maxilar y la espera de 2…

La tartrectomía consiste en la eliminación de cálculo o “sarro” y depósitos de placa bacteriana alrededor de los dientes. Las bacterias orales, junto con restos de alimentos y saliva, se endurecen y forman lo que llamamos “tártaro” o “sarro”.   …