El dentista, las intervenciones en la boca, la anestesia dental y la cirugía son acontecimientos que generan estrés, ansiedad y miedo. Cuando faltan dientes la mejor manera de reponerlos es mediante implantes dentales, por ello hay que superar este miedo para evitar que la boca se vaya deteriorando, se muevan los dientes y aparezcan problemas masticatorios.
La colocación de implantes tradicionalmente ha sido realizada mediante una intervención quirúrgica, en la que se despega un colgajo, se visualiza el hueso, se coloca el implante y posteriormente se sutura. Pero ¿se pueden colocar implantes dentales sin cirugía? La respuesta es SI.
¿Cómo se colocan implantes sin cirugía?
Esta técnica es posible gracias a los avances en el diagnóstico en 3D. En la actualidad a todos los pacientes que le vamos a realizar una intervención de implantes le hacemos un escáner maxilofacial en 3D. Esto nos permite conocer perfectamente la anatomía del hueso, poder elegir el diámetro y longitud de implante y llevar a cabo una colocación del implante de manera virtual en el ordenador, alcanzando la máxima precisión.
Con esta planificación virtual en el ordenador podemos realizar una férula customizada, que nos guiará y nos permitirá colocar el implante exactamente en la misma posición que hemos diseñado en el ordenador sin necesidad de hacer colgajos, ni incisiones, ni dar puntos de sutura. Todo ello permite un postoperatorio sin dolor, sin inflamación ni hinchazón.
¿Se pueden colocar implantes sin cirugía en todos los casos?
Desafortunadamente NO. Para realizar las técnicas de implantes sin cirugía el paciente debe de cumplir varios requisitos como disponer de hueso suficiente o no tener defecto en la forma y cantidad de encía en la zona a tratar.
No obstante, la cirugía implantológica ha evolucionado mucho y en la actualidad, la mayoría de los implantes dentales se colocan mediante una pequeña microcirugía, mínimamente invasiva. Es tan pequeña la zona que tratamos y tan pequeñas las incisiones que se hacen que, habitualmente, trabajamos con microscopio o gafas con lupas de aumento, de esta manera podemos realizar microincisiones.
¿Cómo es el procedimiento de implantología?
Habitualmente damos al paciente una sedación ligera, para que esté tranquilo y relajado durante el tratamiento, incluso a veces se puede quedar dormido. Posteriormente, se aplica anestesia para no notar absolutamente nada, y luego se hace una pequeña incisión, se despegan unos milímetros la encía y se procede a la colocación del implante según lo planificado en el escáner. Para mejorar la cicatrización se dan unos puntos de sutura muy pequeños que luego se retiran a la semana.
¿Cómo son las molestias tras la cirugía?
Las molestias postoperatorias son muy leves, se puede llevar una vida normal, ir a trabajar y no hay que cambiar las rutinas. Normalmente cuando desaparece el efecto de la anestesia a las pocas horas, puede aparecer una molestia similar a la de haberse dado “un golpe”. Se recomienda la aplicación de frio local para evitar la inflamación durante las primeras horas y con fármacos antinflamatorios, como ibuprofeno.
Al cabo de 2-3 días estas molestias desaparecerán. Además, el postoperatorio de una intervención de implantes es similar o mejor que el de una extracción dental, pero dependen varios factores en la rapidez de la recuperación:
- La experiencia del especialista en implantología: es fundamental que los implantes sean colocados por profesionales altamente cualificados y con experiencia, ello permite realizar intervenciones más sencillas, limpias y rápidas, lo que se traduce en un mejor post operatorio.
- La realización de un escáner en 3D antes de la colocación del implante, para poder elegir de manera virtual el implante del tamaño más pequeño que se ajuste al espacio donde falta el diente.
- Materiales de alta calidad, desde el tipo de implante hasta la calidad de la sutura, las suturas de monofilamente como el polipropileno, retinen menos placa bacteriana, por lo tanto, hay menos inflamación alrededor del implante.
- Intervenciones mínimamente invasivas donde el odontólogo trabaje con microscopio o lupas de aumento, ello permite ser más preciso y trabajar el campo más pequeño sin hacer grandes colgajos.
- El cumplimiento por parte del paciente de los cuidados postoperatorios como: aplicar frio local en la zona donde se ha colocado el implante, cumplir con la medicación antiinflamatoria, hacer enjuagues con un colutorio antiséptico y evitar masticar durante unos días por la zona que se ha tratado y mantenerla limpia sin restos de alimentos.
En resumen tanto si los implantes se colocan sin cirugía como si se hace una intervención mínimamente invasiva el postoperatorio es rápido y cómodo, por todo ello hay que perder el miedo a los implantes, y siempre buscar clínicas donde prime la calidad con buenos profesionales.