¿Qué cuidados debemos tener después de una endodoncia?

Como ya hemos hablado en varias ocasiones, la endodoncia o tratamiento de conductos consiste en la eliminación del nervio que se localiza en el interior del diente, llevando a cabo así la desinfección del paquete vasculo-nervioso del diente.

Una de las mayores preocupaciones de los pacientes es el dolor que se pueda tener durante y sobre todo tras el tratamiento, ya que en el momento de la endodoncia, muchos de ellos pueden presentar un dolor agudo. Por esta razón, vamos a tener en cuenta algunos puntos en el tratamiento para llevar el mejor cuidado después de una endodoncia:

1. Anestesia local.

Para empezar, es importante saber que el procedimiento, se realiza mediante anestesia local de la zona a tratar, por tanto, tras finalizar el tratamiento posiblemente seguiremos con el efecto de ‘dormido’ tanto en dientes, labios e incluso lengua. Este efecto puede prolongarse horas después de finalizar el tratamiento.

2. Más de una sesión.

Según la complejidad del caso, existen ocasiones en las cuales no se realiza todo el procedimiento en una misma sesión y debemos colocar una obturación provisional, motivo por el cual recomendamos algo más de precaución en la zona para evitar caídas o fracturas del provisional.

3. Analgésicos y/o antibióticos.

En ocasiones, si el paciente ya viene con un dolor muy agudo o presenta una gran infección, es posible que el dolor no mitigue por completo tras la endodoncia y siga resentido durante varios días. Del mismo modo, hay veces que tras acabar el tratamiento, se genera una presión en el interior del diente que también puede llegar a molestar durante la masticación en la zona.

Por este motivo, en la mayoría de los casos solemos recomendar una pauta de antiinflamatorios o analgésicos, sobre todo en los casos que vienen o han tenido dolor durante el tratamiento. Además, en algunos casos en los que existe una infección dental, podemos pautar antibiótico para evitar la sobre-infección de la zona, esta medida la tomará siempre el odontólogo. Pero no hay que alarmarse, ya que no todas las infecciones dentales requieren de una pauta antibiótica.

4. Una buena reconstrucción.

El éxito a largo plazo del tratamiento depende de la reconstrucción, una endodoncia perfecta sin un buen sellado puede hacer que perdamos esta pieza. Por ello, una vez finalizado el tratamiento y la posterior reconstrucción del diente (empaste), seguramente se recomiende realizar en el diente una incrustación o una corona cerámica.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de endodoncias se realiza por caries muy grandes, caries debajo de empastes antiguos y/o filtrados o por fracturas dentales. Todas estas posibilidades dejan al diente con muy poca estructura sana remanente y con el fin de evitar futuras fracturas se planifica la realización de un recubrimiento del diente.

Con el diente endodonciado, reconstruido y con su recubrimiento cuspídeo, su función en la boca durante la masticación será completamente igual que al resto de dientes. Es decir, un diente endodonciado correctamente cuando se han realizado todos los pasos, podrá realizar las mismas funciones.

5. Mantenimientos periodontales.

A partir de este momento, todos los años, junto a los mantenimientos periodontales realizaremos radiografías de las piezas endodonciadas, ya que, al no tener nervio que es el que nos informa de las molestias de sensibilidad o de caries, se puede enmascarar alguna lesión.

Esto y más, si llevamos coronas que recubran toda la pieza y aparentemente lo que se ve en boca está todo perfecto. Es muy importante en estos casos tener muy buena higiene y pasar diariamente la seda dental y/o el cepillo interproximal.

En algunos casos puede ocurrir que tras una endodoncia persistan las molestias o aparezcan de nuevo con los años. En la mayoría de estos casos el repetir el tratamiento de conductos, lo que denominamos reendodoncia, suele ser la opción de elección antes de la extracción de la pieza, a no ser que exista algún signo de peor pronóstico del diente, dándole de nuevo la oportunidad al diente de mantenerse en boca con su completa función.

La tasa de éxito de un diente correctamente endodonciado y reconstruido está sobre el 95%, esto confirma que es un tratamiento conservador que garantiza la supervivencia del diente a largo plazo, alargando la vida de los dientes y manteniendo su papel en la boca.

Cuidados posteriores a una endodoncia en Clínica Pronova

Como ya hemos hablado en varias ocasiones, la endodoncia o tratamiento de conductos consiste en la eliminación del nervio que se localiza en el interior del diente, llevando a cabo así la desinfección del paquete vasculo-nervioso del diente.

Una de las mayores preocupaciones de los pacientes es el dolor que se pueda tener durante y sobre todo tras el tratamiento, ya que en el momento de la endodoncia, muchos de ellos pueden presentar un dolor agudo. Por esta razón, vamos a tener en cuenta algunos puntos en el tratamiento para llevar el mejor cuidado después de una endodoncia:

1. Anestesia local.

Para empezar, es importante saber que el procedimiento, se realiza mediante anestesia local de la zona a tratar, por tanto, tras finalizar el tratamiento posiblemente seguiremos con el efecto de ‘dormido’ tanto en dientes, labios e incluso lengua. Este efecto puede prolongarse horas después de finalizar el tratamiento.

2. Más de una sesión.

Según la complejidad del caso, existen ocasiones en las cuales no se realiza todo el procedimiento en una misma sesión y debemos colocar una obturación provisional, motivo por el cual recomendamos algo más de precaución en la zona para evitar caídas o fracturas del provisional.

3. Analgésicos y/o antibióticos.

En ocasiones, si el paciente ya viene con un dolor muy agudo o presenta una gran infección, es posible que el dolor no mitigue por completo tras la endodoncia y siga resentido durante varios días. Del mismo modo, hay veces que tras acabar el tratamiento, se genera una presión en el interior del diente que también puede llegar a molestar durante la masticación en la zona.

Por este motivo, en la mayoría de los casos solemos recomendar una pauta de antiinflamatorios o analgésicos, sobre todo en los casos que vienen o han tenido dolor durante el tratamiento. Además, en algunos casos en los que existe una infección dental, podemos pautar antibiótico para evitar la sobre-infección de la zona, esta medida la tomará siempre el odontólogo. Pero no hay que alarmarse, ya que no todas las infecciones dentales requieren de una pauta antibiótica.

4. Una buena reconstrucción.

El éxito a largo plazo del tratamiento depende de la reconstrucción, una endodoncia perfecta sin un buen sellado puede hacer que perdamos esta pieza. Por ello, una vez finalizado el tratamiento y la posterior reconstrucción del diente (empaste), seguramente se recomiende realizar en el diente una incrustación o una corona cerámica.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de endodoncias se realiza por caries muy grandes, caries debajo de empastes antiguos y/o filtrados o por fracturas dentales. Todas estas posibilidades dejan al diente con muy poca estructura sana remanente y con el fin de evitar futuras fracturas se planifica la realización de un recubrimiento del diente.

Con el diente endodonciado, reconstruido y con su recubrimiento cuspídeo, su función en la boca durante la masticación será completamente igual que al resto de dientes. Es decir, un diente endodonciado correctamente cuando se han realizado todos los pasos, podrá realizar las mismas funciones.

5. Mantenimientos periodontales.

A partir de este momento, todos los años, junto a los mantenimientos periodontales realizaremos radiografías de las piezas endodonciadas, ya que, al no tener nervio que es el que nos informa de las molestias de sensibilidad o de caries, se puede enmascarar alguna lesión.

Esto y más, si llevamos coronas que recubran toda la pieza y aparentemente lo que se ve en boca está todo perfecto. Es muy importante en estos casos tener muy buena higiene y pasar diariamente la seda dental y/o el cepillo interproximal.

En algunos casos puede ocurrir que tras una endodoncia persistan las molestias o aparezcan de nuevo con los años. En la mayoría de estos casos el repetir el tratamiento de conductos, lo que denominamos reendodoncia, suele ser la opción de elección antes de la extracción de la pieza, a no ser que exista algún signo de peor pronóstico del diente, dándole de nuevo la oportunidad al diente de mantenerse en boca con su completa función.

La tasa de éxito de un diente correctamente endodonciado y reconstruido está sobre el 95%, esto confirma que es un tratamiento conservador que garantiza la supervivencia del diente a largo plazo, alargando la vida de los dientes y manteniendo su papel en la boca.

Dra. Sonia Guillem
Dra. Sonia Guillem
Endodoncia y Estética Dental

Especialista en Endodoncia y Estética dental, formada en Valencia y Barcelona. Conoce a todo el equipo de Clínica Pronova.

Índice de contenido

Table of Contents

Etiquetas

¿Conoces cuáles son los mejores implantes dentales? ¿Cuánto duran?

Resolvemos tus dudas para que tomes la decisión correcta con esta práctica guía de implantología

¿Quiéres que resolvamos tus dudas sobre este tema? Contacta con nosotros

Artículos relacionados

La pulpotomía y la pulpectomía son procedimientos frecuentes en Odontopediatría. Es habitual en niños que han sido afectados por caries avanzadas. Es un problema que no parece ser mandatario en pacientes infantiles, sin embargo, son muchos los niños que se…

Pericoronaritis es una palabra un tanto desconocida, pero viene siendo un malestar bastante común entre jóvenes y niños. Se trata de una afección vinculada a la erupción de los dientes, sobre todo a las muelas del juicio, aunque también se…

En este artículo, vamos a explicar qué es la sialorrea, su definición, sus causas y consecuencias y los tratamientos posibles en la Clínica dental y con otras profesiones de la medicina. La sialorrea, o también llamada ptialismo, es una condición…

La odontología es una especialidad médica que ha visto cómo sus posibilidades terapéuticas han evolucionado hasta tal punto que es muy complicado que un único profesional odontológico sea capaz de cubrir todas las necesidades del paciente. De ahí que deba…

Las coronas dentales, también conocidas como fundas dentales, son prótesis dentales que cubren la totalidad del diente y se colocan sobre el diente de manera fija mediante la técnica de cementado. La finalidad de la corona es cubrir el diente…

Las carillas dentales son el tratamiento dental estético indoloro más individualizado que podemos realizar dentro de la odontología estética, ya que podemos modificar varias características del propio diente siendo mínimamente invasivos. Dentro de la estética dental es uno de los…

El edentulismo se ha convertido en el problema bucal más popular de los últimos años y también uno de los más complejos. Como consecuencia de ello, en el artículo de hoy, queremos comentar todo lo que debes saber sobre el…

La extracción de una pieza dental es un tratamiento odontológico muy frecuente y es importante informar a los pacientes sobre los posibles síntomas de infección después de una extracción de muela. Tras la sustracción odontológica, se establece un período de…

Los implantes dentales han supuesto una innovación terapéutica extraordinaria para solucionar la falta de piezas dentales en nuestros pacientes. De manera clásica, el tratamiento suponía la colocación de fijaciones en el interior del hueso maxilar y la espera de 2…

La tartrectomía consiste en la eliminación de cálculo o “sarro” y depósitos de placa bacteriana alrededor de los dientes. Las bacterias orales, junto con restos de alimentos y saliva, se endurecen y forman lo que llamamos “tártaro” o “sarro”.   …