¿Cuáles son las consecuencias del bruxismo en las encías?

Con el ritmo de vida actual, muchas personas pueden sentirse estresadas o incluso tener síntomas de ansiedad. En ocasiones, estas grandes dosis de estrés pueden liberarse a través de hábitos como el bruxismo.

El bruxismo consiste en una contracción involuntaria de la musculatura masticatoria, lo que lleva al apretamiento o rechinamiento de los dientes de forma inconsciente

Si eres bruxista debes tener en cuenta que la fuerza de este apretamiento dental es superior a la generada al masticar, lo que a medio plazo puede generar problemas que afecten a las encías o agravar problemas existentes. Entonces, ¿cómo afecta el bruxismo a las personas que tienen problemas de encías?

Las enfermedades de las encías, cursan con inflamación, sangrado, retracción de las encías, pérdida del hueso que soporta los dientes y como consecuencia de todo ello movilidad dental.

Y si bien el bruxismo y la periodontitis son entidades diferentes, con etiologías y causas distintas, en ocasiones cuando en una persona se dan ambas circunstancias, las consecuencias son las siguientes:

1. Aumento de la sensibilidad dental

Las retracciones en las encías producen mayor sensibilidad a los cambios de temperatura, esto se ve agravado por el bruxismo.

2. Mayor movilidad de los dientes

La movilidad dental en la periodontitis se debe a la pérdida de soporte de los tejidos que sujetan al diente (encía y hueso), en el bruxismo la movilidad se debe a un ensanchamiento del ligamento periodontal que rodea al diente para adaptarse al exceso de fuerzas de apretamiento. Por lo tanto, cuando ambas entidades se combinan, los dientes se mueven más y esto hace que empeore la periodontitis.

3. Pérdida de esmalte en el cuello de los dientes

Las afracciones se producen cuando los pacientes aprietan los dientes durante periodos prolongados de tiempo y ello da lugar a que se desprenda o descascarille el esmalte que hay en el cuello del diente en la unión de la corona con la raíz. Esto puede predisponer a la aparición de retracciones de encías o empeorar las ya existentes.

4. Pérdida de dientes por fracturas o fisuras

El exceso de fuerzas y bruxismo lleva a la aparición de grietas o fisuras en los dientes que hace que se pierda el hueso que hay alrededor. Los dientes con fisuras tienen mal pronóstico y en la mayoría de los casos hay que extraerlos.

Por todo ello es importante controlar la sintomatología del bruxismo con una férula de relajación y si además se le añaden problemas en las encías y periodontitis hay que evaluar periódicamente la oclusión y mordida para mejorar el pronóstico de las enfermedades periodontales.

Con el ritmo de vida actual, muchas personas pueden sentirse estresadas o incluso tener síntomas de ansiedad. En ocasiones, estas grandes dosis de estrés pueden liberarse a través de hábitos como el bruxismo.

El bruxismo consiste en una contracción involuntaria de la musculatura masticatoria, lo que lleva al apretamiento o rechinamiento de los dientes de forma inconsciente

Si eres bruxista debes tener en cuenta que la fuerza de este apretamiento dental es superior a la generada al masticar, lo que a medio plazo puede generar problemas que afecten a las encías o agravar problemas existentes. Entonces, ¿cómo afecta el bruxismo a las personas que tienen problemas de encías?

Las enfermedades de las encías, cursan con inflamación, sangrado, retracción de las encías, pérdida del hueso que soporta los dientes y como consecuencia de todo ello movilidad dental.

Y si bien el bruxismo y la periodontitis son entidades diferentes, con etiologías y causas distintas, en ocasiones cuando en una persona se dan ambas circunstancias, las consecuencias son las siguientes:

1. Aumento de la sensibilidad dental

Las retracciones en las encías producen mayor sensibilidad a los cambios de temperatura, esto se ve agravado por el bruxismo.

2. Mayor movilidad de los dientes

La movilidad dental en la periodontitis se debe a la pérdida de soporte de los tejidos que sujetan al diente (encía y hueso), en el bruxismo la movilidad se debe a un ensanchamiento del ligamento periodontal que rodea al diente para adaptarse al exceso de fuerzas de apretamiento. Por lo tanto, cuando ambas entidades se combinan, los dientes se mueven más y esto hace que empeore la periodontitis.

3. Pérdida de esmalte en el cuello de los dientes

Las afracciones se producen cuando los pacientes aprietan los dientes durante periodos prolongados de tiempo y ello da lugar a que se desprenda o descascarille el esmalte que hay en el cuello del diente en la unión de la corona con la raíz. Esto puede predisponer a la aparición de retracciones de encías o empeorar las ya existentes.

4. Pérdida de dientes por fracturas o fisuras

El exceso de fuerzas y bruxismo lleva a la aparición de grietas o fisuras en los dientes que hace que se pierda el hueso que hay alrededor. Los dientes con fisuras tienen mal pronóstico y en la mayoría de los casos hay que extraerlos.

Por todo ello es importante controlar la sintomatología del bruxismo con una férula de relajación y si además se le añaden problemas en las encías y periodontitis hay que evaluar periódicamente la oclusión y mordida para mejorar el pronóstico de las enfermedades periodontales.

Dra. Libertad Caro
Dra. Libertad Caro
Periodoncia e Implantología Dental

Especialista en Periodoncia e Implantología dental, formada en Valencia, Barcelona y Gotemburgo. Conoce a todo el equipo de Clínica Pronova.

Índice de contenido

Table of Contents

Etiquetas

¿Conoces cuáles son los mejores implantes dentales? ¿Cuánto duran?

Resolvemos tus dudas para que tomes la decisión correcta con esta práctica guía de implantología

¿Quiéres que resolvamos tus dudas sobre este tema? Contacta con nosotros

Artículos relacionados

La pulpotomía y la pulpectomía son procedimientos frecuentes en Odontopediatría. Es habitual en niños que han sido afectados por caries avanzadas. Es un problema que no parece ser mandatario en pacientes infantiles, sin embargo, son muchos los niños que se…

Pericoronaritis es una palabra un tanto desconocida, pero viene siendo un malestar bastante común entre jóvenes y niños. Se trata de una afección vinculada a la erupción de los dientes, sobre todo a las muelas del juicio, aunque también se…

En este artículo, vamos a explicar qué es la sialorrea, su definición, sus causas y consecuencias y los tratamientos posibles en la Clínica dental y con otras profesiones de la medicina. La sialorrea, o también llamada ptialismo, es una condición…

La odontología es una especialidad médica que ha visto cómo sus posibilidades terapéuticas han evolucionado hasta tal punto que es muy complicado que un único profesional odontológico sea capaz de cubrir todas las necesidades del paciente. De ahí que deba…

Las coronas dentales, también conocidas como fundas dentales, son prótesis dentales que cubren la totalidad del diente y se colocan sobre el diente de manera fija mediante la técnica de cementado. La finalidad de la corona es cubrir el diente…

Las carillas dentales son el tratamiento dental estético indoloro más individualizado que podemos realizar dentro de la odontología estética, ya que podemos modificar varias características del propio diente siendo mínimamente invasivos. Dentro de la estética dental es uno de los…

El edentulismo se ha convertido en el problema bucal más popular de los últimos años y también uno de los más complejos. Como consecuencia de ello, en el artículo de hoy, queremos comentar todo lo que debes saber sobre el…

La extracción de una pieza dental es un tratamiento odontológico muy frecuente y es importante informar a los pacientes sobre los posibles síntomas de infección después de una extracción de muela. Tras la sustracción odontológica, se establece un período de…

Los implantes dentales han supuesto una innovación terapéutica extraordinaria para solucionar la falta de piezas dentales en nuestros pacientes. De manera clásica, el tratamiento suponía la colocación de fijaciones en el interior del hueso maxilar y la espera de 2…

La tartrectomía consiste en la eliminación de cálculo o “sarro” y depósitos de placa bacteriana alrededor de los dientes. Las bacterias orales, junto con restos de alimentos y saliva, se endurecen y forman lo que llamamos “tártaro” o “sarro”.   …